
En mi caso las dos veces hice el bizcocho en un molde circular desmoldable de 18 cm pero me pareció que el bizcocho iba a quedar demasiado alto así que una parte me la llevé a un molde pequeñito de plum cake y la siguiente vez hice unas magdalenas rellenas con la crema de queso .
La tarta original lleva crema de queso tanto por los lados como en una capa en el centro. Yo quería aligerarla y que no quedara muy empalagosa así que hice la mitad de la crema y sólo le puse por encima pero podéis abrir el bizcocho por la mitad y rellenar con crema de queso doblando las cantidades al hacer la crema.
Ingredientes para el bizcocho:
320 gr de zanahoria rallada
280 gr de piña escurrida
290 gr de harina de repostería
200 gr de azúcar moreno
140 ml de aceite de girasol u oliva suave
80 gr de nueces
2 huevos medianos
2 cucharaditas de levadura en polvo
3/4 de cucharadita de bicarbonato
1/4 de cucharadita de jengibre en polvo (opcional)
3/4 de cucharadita de canela en polvo
1 cucharadita de pasta de vainilla
una pizca de sal
Preparación del bizcocho:
En un bol grande mezclar bien el aceite y el azúcar, agregar los huevos y la vainilla y remover hasta que veamos que ha emulsionado un poco. A continuación agregar la piña aplastada, las nueces y la zanahoria.
A esta masa echamos poco a poco y tamizando la harina, la canela, la sal, el jengibre y la levadura. Metemos la mezcla en el bol previamente engrasado o en los moldes de magdalenas.
Metemos en el horno a 180º precalentado durante 45 minutos (si son magdalenas con 20 minutos será suficiente) o hasta que veamos que está tostado y al meter un palillo este sale limpio. Dejamos enfriar.
Ingredientes de la crema de queso:
200 gr de queso crema
175 de de azúcar glass
60 gr de mantequilla a temperatura ambiente
Preparación de la crema de queso:
Batimos bien con la batidora hasta que veamos que todos los ingredientes están bien integrados.
Para la tarta, con ayuda de una espátula o cuchillo de punta roma extender el queso crema por encima del bizcocho. También podéis ponerlo por los lados y por dentro pero para eso doblar las cantidades al hacer el queso crema. Para las magdalenas rellenar haciendo un agujerito con el mango de una cucharita cuando aun están templadas y rellenando el agujero con la crema de queso con ayuda de una manga pastelera o bolsa de congelados que le hemos quitado un piquito.
Quien pillara un pedacito para el desayuno, tiene una pinta riquísima.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas!
El bizcocho tiene una pinta tremenda, se me van los ojos, pero como no tomo queso siempre me freno, tengo que buscar una cobertura ideal para estos bizcochos!!
ResponderEliminarBesosss
Ya veo que es la tarta del éxito!! Y no me extraña... se ve deliciosa!!
ResponderEliminarSe puede usar calabaza por zanahoria???
ResponderEliminarsí, yo lo uso indistintamente para esta tarta o para hacer bizcocho. Usa la misma cantidad que de zanahoria y rállala en crudo igualmente. No se nota mucho la diferencia!
Eliminarsi que tiene buena pinta¡¡¡ esa mezcla tiene que estar bien rica.
ResponderEliminarbesos crisylaura
A mi me encanta la tarta de zanahoria, y estoy segurísima de que con la piña la perfecciona mucho más. Besos
ResponderEliminarcuando pones las nueces , lo indicas en ningun paso
ResponderEliminarSe me olvidó al escribir la receta. Ya la he actualizado. Gracias! las hecho junto con la zanahoria y la piña.
Eliminar