Me encanta el ajoaceite, en mi casa se hace sólo en ocasiones especiales como acompañamiento al gazpacho manchego (muy diferente al andaluz) o para la carne a la brasa. Es toda una delicia!! incluso con un poquito de pan. Eso sí, no hay que tomar poquito, que es un poco fuerte. Os recomiendo que os animéis a hacerlo casero, no tiene nada que ver con el que venden hecho o ponen en restaurantes. Para acompañar a una tortilla de patata o un arroz a banda... :) Es muy sencillo de hacer aunque lleva bastante tiempo, requiere paciencia!! además, hay que hacerlo despacito para que no se corte. Aunque el resultado merece la pena!!
Ingredientes:
2 ajos (quitando la germinación de en medio)
1/2 vaso de aceite de girasol
1 yema (es muy importante que el huevo esté a temperatura ambiente)
una pizca de sal
Tiempo: 30 minutoss
Preparación:

En un mortero majar los ajos con la sal y cuando estén deshechos juntar con la yema muy bien. A continuación vamos echando poco a poco el aceite (echando chorritos muy pequeños) y vamos moviendo con la maza siempre en el mismo sentido lentamente con cuidado que no se corte. Es muy importante echar el aceite lentamente. No hay que parar de remover y siempre en la misma dirección.
que rico y en mortero mucho mejor, parace mentira pero con los mismos ingredientes sabe diferente
ResponderEliminarRiquísimo, ideal para acompañar muchos platos¡¡¡
ResponderEliminarUn saludo.
que buena pinta!!!! y con un poco de perejil? eso tiene que quedarle genial ^^
ResponderEliminarte acabo de dejar un regalito en mi blog por si quieres pasar ^^
http://deliriandoenlacocina.blogspot.com.es/2013/05/2-premios-mas.html
Tiene una pinta ummm deliciosa, me encanta yo lo he probado y queda riquísimo.
ResponderEliminarBesitos ANA
Nunca lo he preparado con el mortero, siempre con batidora, Seguro quue queda más rica así, así que voy a tener que probar
ResponderEliminarBesitos
Hola corazón, tengo que preparar esta receta y además en el mortero porque seguro que le da un toque distinto. Me encanta, besitos
ResponderEliminar¡A mí también me encanta el alioli, últimamente lo usé en una receta de espirales vegetales y estaba de escándalo! Es la última receta que he publicado, por si quieres echarle un vistazo.
ResponderEliminar¡Besos!
Hola por aqui en Valencia, lo tradicional es hacerlo sin la yema ,pero es complicado,asi que otra opcion es hacerlo sin y si no liga poner yema y ya si sigue sin ligar nada de nada,a la batidora.
ResponderEliminarTambien se dice que si estas con la regla o te estan mirando,se va a cortar y no va a salir